Todos deberíamos cuidar de nuestro cerebro y memoria sin importar la edad. No se trata solo de consumir los ácidos grasos necesarios para nuestro rendimiento cognitivo, sino de seguir un balance nutricional que incluya una gran variedad de vitaminas y antioxidantes.

Si tu cerebro no está sano, muy pronto lo notarás, pero estarás en riesgo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer o Parkinson, y hasta la Ataxia. La diferencia entre un envejecimiento prematuro y una vejez más sana depende de tu forma de vivir, por lo que una buena dieta puede hacer la diferencia. También es cierto que si ya sufres de perdida de memoria, seguir cuidándote con una buena alimentación puede ayudarte a manejar tus síntomas.

Empieza a cuidar tu cerebro desde ya al consumir mejores alimentos que fortalezcan tus conexiones neuronales y te protejan de radicales libres. Si no sabes por donde comenzar, no te preocupes, estos son algunos alimentos para proteger tu cerebro y tu memoria:

  1. Cúrcuma

Esta especie se ha vuelto popular en estos últimos años ya que es una buena forma de cuidar tu cuerpo, pues ayuda a la digestión y hasta protege de los virus, pero, ¿sabías que también contiene antioxidantes y antiinflamatorios que cuiden a tu cerebro? La cúrcuma estimula la producción de células cerebrales—o neurogénesis—y promueve la memoria.

  1. Aguacate

Esta fruta está llena de antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento precoz y protegen tu salud. Su alto contenido de omega 3 es una buena forma de fortalecer a tu cerebro. Seguramente te interesa saber más de este delicioso alimento, no dejes de ver todas las propiedades del aguacate.

  1. Brócoli

Ya que es una buena fuente de colina—un tipo de vitamina B—el brócoli es un alimento poderoso en mejorar la función cognitiva, el aprendizaje, y la memoria. Además de colina, este vegetal tiene altos niveles de flavonoide, un antiinflamatorio, y fitonutrientes que apoyan la desintoxicación del cuerpo y protegen a tu cerebro de radicales de libres.

  1. Apio

Este vegetal contiene luteolina, un compuesto que puede ayudar a reducir la inflamación del cerebro. Cuando el cerebro se inflama, da paso a las enfermedades degenerativas, y a la pérdida de memoria. Consumir apio te puede ayudar a mejorar en el aprendizaje y a la hora de recordar cosas.

  1. Frutos secos

Casi todos los frutos secos son una buena forma de consumir minerales y vitaminas como el fósforo, magnesio, potasio, y vitaminas B y E. Llenos de antioxidantes, los frutos secos aportan protección a tu cerebro, pero al mismo tiempo son una buena fuente de proteína y grasas sanas. Estos frutos son buenos para mantener la salud cardiovascular y por eso también llevan el oxigeno al resto del cuerpo, incluyendo tu cerebro.

  1. Café

Aunque no es recomendable en exceso, si es bueno tomar una o dos tazas de café negro al día, ya que la cafeína y los antioxidantes en este ayudan a mantener el enfoque y mejorar la memoria.

  1. Pescado

En especial el salmón, el pescado es recomendable para tu cerebro, pues está lleno de omega 3, el ácido graso más importante en mantener la salud y protección de las células cerebrales.

Ya sabes algunos de los alimentos que pueden proteger tu cerebro y ayudarte a mantener la memoria. De todas formas, ten en cuenta que una dieta saludable, ejercicio regular, y actividades cognitivas como leer y escribir, ayudan a mantener la salud cognitiva por más tiempo. Es hora de que todos cuidemos nuestro cerebro, pues es quien guía y decide por nuestro cuerpo.