Hay distintas causas que generar la caída del cabello, pero también hay algunos alimentos que lo fortalecen y logran detener su pérdida. Todo está relacionado con las vitaminas que te nutren el cabello como las Vitaminas A, C, B y E, así como la niacina, el hierro, el zinc, las proteínas, los ácidos grasos, azufre, entro otros.

Aquí te decimos algunos alimentos que ayudan al crecimiento y evitan la pérdida del cabello:

Necesitas comer alimentos altos en proteína, el huevo cumple con la cantidad necesaria de proteína, ya que la que contiene es de alta calidad. Aparte, contiene biotina y vitaminas del grupo B, que son una ayuda para el control de la pérdida del cabello. Intenta agregarlo a tu dieta diaria, sino consúmelo mínimo mínimo cada dos días.

  • Frijoles

El hierro que contiene ayuda a prevenir la pérdida, mientras que las proteínas, las vitaminas del complejo B, la vitamina C, la fibra, el zinc y los minerales que contiene son esenciales para el crecimiento del cabello. Es necesario incluir en la dieta distintos tipos frijoles, como blancos, negros, pintos, etc.

  • Carne de res

Aparte de la proteína que contiene, las vitaminas del complejo B, el hierro y el zinc ayudan al crecimiento del pelo. La carne de res se puede consumir tres veces a la semana, ya que más días pueden hacer que el colesterol suba.

  • Avena

Para prevenir la pérdida de cabello, el cobre que contiene la avena, así como las vitaminas del grupo B y el zinc, ayuda bastante. También ayuda al crecimiento del cabello gracias al potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro. Un plato de avena diario durante el desayuno te ayudará bastante.

  • Zanahoria

Aparte de que son buenas para la vista, las zanahorias ayudan a controlar la pérdida de cabello, ya que contienen beta-caroteno. Aparte contiene vitamina A que ayuda a producir sebo saludable para el cabello.

Así que ya sabes, para cuidar tu cabello, tanto para fortalecerlo como para evitar la pérdida, consume estos alimentos. Aparte, te ayudarán a tener mayor salud y una alimentación saludable.

Fuente: Mejor con salud