Todos nos hemos sentido extremadamente casados y lo único que queremos en ese momento, es llegar a casa, ponernos ropa cómoda y tal vez ver la tele o dormir. Esto es normal, ya que la rutina y nuestro ajetreado ritmo de vida son los causantes principales, sin embargo, hay veces que éstas no son las causas y podría tratarse de algo más grave como el síndrome de fatiga crónica.

Cuando una persona es víctima del síndrome de fatiga crónica, padece un cansancio de gran intensidad y continuo, el cual no desaparece descansando. Se cree que los factores causantes de este síndrome son:

  • El virus de Epstein-Barr o el virus del herpes tipo 6
  • Inflamación en el sistema nervioso
  • Estrés
  • Genética
  • Factores ambientales
  • Edad
  • Enfermedad anterior

El síntoma principal es el cansancio profundo, el cual aumenta después de realizar ejercicio, ya sea físico o mental y va acompañado de dolores musculares y de cabeza. Para diferenciar el cansancio común del cansancio que se presenta al padecer SFC, hay que detectar algunas características de éste:

  • Es un cansancio nuevo que dura aproximadamente seis meses
  • No se quita descansando
  • Impide la realización de ciertas actividades
  • Aumenta cuando se está parado
  • No se quita a pesar de haber dormido lo suficiente
  • Falta de memoria
  • Problemas para lograr ña concentración
  • Existe confusión
  • Duelen las articulaciones
  • Dolor de cabeza
  • Estado irritable
  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Debilidad
  • Dolor de garganta

Generalmente el SFC aparece en mujeres de entre 30 y 50 años y en caso de creer que se padece, es necesario realizar un diagnóstico de fatiga crónica, el cual tendrá que inluir:

  • Cuatro síntomas específicos del SFC
  • Fatiga extrema y persistente
  • Ausencia de otras causas de cansancio

Este síndrome puede ser tratado a través de:

  • Técnicas de manejo de sueño
  • Terapias de relajación y reducción de estrés
  • Terapia cognitiva-conductual
  • Alimentación saludable
  • Medicamentos para tratar la fiebre y dolor
  • Ansiolíticos
  • Antidepresivos

Se recomienda asistir con un médico que pueda recetar el medicamento que crea conveniente. Además, éstos tendrán que combinarse con una vida social sana, descanso cuando se está cansado, cuidado del sueño y repartiendo las tareas a lo largo de la semana.

Fuente: Medline Plus