Las caries son una enfermedad de carácter infeccioso que afecta a los tejidos duros de los dientes. Se da a partir de la presencia de placa bacteriana en los dientes, lo cual produce ácidos que eliminan los minerales de los dientes, causando la formación de cavidades que, con el tiempo se vuelven más profundas hasta alcanzar la pulpa, es decir, el tejido blando.
Causas
Como se mencionó anteriormente, las caries surgen a partir de la placa bacteriana que no se logró eliminar con el cepillado. Esta placa está formada por bacterias y residuos de los alimentos que se quedan entre los dientes. Además, puede provocar que las encías se inflamen. Es importante mencionar que la placa se alimenta de azúcar, por lo cual se recomienda no consumir azúcar en exceso.
Proceso
Al principio puede parecer que las caries no son un problema, ya que inicia con una descalcificación de la parte superior del diente, lo cual puede solucionarse fácilmente si se acude al odontólogo oportunamente. Sin embargo, si el proceso continúa, aparecerá una cavidad café en el esmalte. Si no se detiene en ese momento, entonces seguirá hacia la dentina, provocando un dolor intenso al ingerir alimentos fríos, caliente o ácidos.
Es importante atenderse a tiempo para evitar dolores y sobre todo para poder conservar el diente que ha sido afectado.
Prevención
Para evitar la aparición de caries, es muy importante cepillarse los dientes de tres a cuatro veces al día y cambiar de cepillo cada tres meses. Es recomendable utilizar enjuague bucal después del cepillado, no consumir dulces y azúcar en exceso, llevar una alimentación sana e ir al dentista por lo menos una vez al año.
Fuente: Ministerio de Salud AR