El hecho de quedarnos afónicos es científicamente conocido como disfonía, lo cual es considerado como trastorno de calidad y cantidad de voz. Consiste en el desorden provocado en las cuerdas bucales, causado por distintos factores que más adelante, enlistaremos.

Para emitir un sonido, es necesario tomar una bocanada de aire y después, durante la exhalación, las cuerdas deben de moverse. Esto hará que se unan y vibren para producir sonido.

Tabla de Contenidos

Algunas de las causas principales son:

  • Cambios ambientales bruscos

El pasar de un clima frío a uno caliente o viceversa, afecta a que la laringe se hidrate correctamente, lo cual genera irritación y sequedad posteriormente laringitis y finalmente disfonía.

  • Consumo de tabaco o alcohol

La gente que ha consumido más de 10 cigarros por un largo periodo o quien habitualmente consume alcohol, tenderán a presentar disfonía.

  • Grito constante

Quienes constantemente hablan levantando la voz en un lugar ruidoso, hacen un esfuerzo de más que afecta a las cuerdas bucales.

  • Problemas estomacales

Si presentas reflujo gastroesofágico, posteriormente el ácido podría afectar a las cuerdas bucales y generar disfonía.

Por las razones enlistadas anteriormente, la voz puede sufrir alteraciones, haciendo que suene ronca o incluso que el sonido sea nulo.

Es importante acudir a un médico si esto se va haciendo más grave con forme pasa el tiempo, ya que cualquier disfonía que dure más de 15 días debe ser tratada por un otorrinolaringólogo.